¿Qué es un psicopedagogo?

El motivo por el que se celebra el 17 de septiembre el Día del Psicopedagogo se debe a la muerte de Jean Piaget (1980), un prestigioso psicólogo y filósofo suizo cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dio origen a la epistemología genética, o sea, la disciplina que estudia los mecanismos y procesos mediante los cuales se pasa de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzado.

Queremos provechar y poner nuestro granito de arena para reconocer y honrar el trabajo esencial que los psicopedagogos realizan en el campo de la educación. Estos profesionales desempeñan un papel fundamental en la identificación y apoyo de las necesidades educativas de los estudiantes, contribuyendo significativamente a su desarrollo académico y emocional.

Sus funciones son de extrema importancia ya que prestan un apoyo imprescindible para el correcto desarrollo tanto en lo social como en lo académico de nuestros hijos en aspectos imprescindibles como puedan serlos siguientes hitos:

  1. Evaluación y Diagnóstico: realizan evaluaciones exhaustivas para identificar las necesidades educativas de los estudiantes. Utilizan pruebas psicométricas, observaciones y entrevistas para evaluar el rendimiento académico, las habilidades cognitivas, el comportamiento y las habilidades sociales.
  2. Detección de Dificultades de Aprendizaje: Una de las principales funciones de los psicopedagogos es la detección temprana de dificultades de aprendizaje, como dislexia, discalculia, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y trastornos del espectro autista (TEA). Esta detección temprana es fundamental para intervenir y brindar apoyo adecuado.
  3. Desarrollo de Planes de Intervención: Basándose en las evaluaciones, los psicopedagogos diseñan planes de intervención individualizados para cada estudiante. Estos planes pueden incluir estrategias de enseñanza personalizadas, apoyo adicional, modificaciones en el currículo y terapias específicas.
  4. Orientación Vocacional: Los psicopedagogos también ayudan a los estudiantes a explorar sus intereses y aptitudes, brindándoles orientación vocacional y asesoramiento en la toma de decisiones sobre su futuro educativo y profesional.
  5. Apoyo a la Inclusión: Contribuyen a la creación de ambientes educativos inclusivos, donde todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias y necesidades, puedan participar activamente y alcanzar su potencial máximo.
  6. Colaboración Interdisciplinaria: Trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales de la educación, como maestros, psicólogos escolares, terapeutas y padres, para garantizar una atención integral y coordinada para los estudiantes.
  7. Prevención: Los psicopedagogos también se dedican a la prevención, ofreciendo programas y estrategias para evitar dificultades de aprendizaje y problemas de comportamiento antes de que se conviertan en obstáculos significativos.

En definitiva debemos tener una idea clara de la importancia de los psicopedagogos en el proceso educativo y cómo su intervención puede marcar la diferencia en la vida de los estudiantes.

¿MI HIJO NECESITA UN PSICOPEDAGOGO?

Para poder solucionar problemas primero hay que reconocer que existe. Esto que parece obvio toma una dimensión diferente cuando se trata de nuestros hijos. Observar el desarrollo de nuestros pequeños es una tarea constante y llena de amor, pero a veces, es difícil distinguir entre las dificultades típicas de la infancia y aquellas que requieren una atención más especializada.

Es en estos momentos cuando nos preguntamos si nuestro hijo necesita un psicopedagogo.

Si notas que tu hijo tiene dificultades persistentes para comprender la lectura, las matemáticas, la escritura u otras áreas académicas, podría ser un signo de que necesita apoyo adicional y debemos hacernos las siguientes preguntas

¿Existen Cambios en el Comportamiento? Si tu hijo experimenta cambios significativos en su comportamiento, como problemas de concentración, agresividad, ansiedad escolar o aislamiento social.

¿Hay retrasos en el Desarrollo? Como la falta de habilidades motoras, sociales o del habla en comparación con otros niños de la misma edad

¿Hay Dificultades en la Interacción Social? Si tu hijo tiene problemas para relacionarse con sus compañeros, mostrar empatía o comprender las normas sociales, un psicopedagogo puede ayudar a abordar estas dificultades.

¿Pasa por Cambios Emocionales y de Ánimo? Cambios drásticos en el estado de ánimo, como tristeza persistente o irritabilidad

 Cualquiera de estas señales nos pueden indicar la necesidad de acudir a un psicopedagogo

LA DECISION ES UN ACTO DE AMOR

Tomar la decisión de buscar la ayuda de un psicopedagogo no es un signo de debilidad, sino un acto de amor y preocupación por el bienestar de tu hijo. Los psicopedagogos están capacitados para trabajar con niños de todas las edades y habilidades, y su enfoque es proporcionar apoyo individualizado para ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial.

LA IMPORTANCIA DE LAS FAMILIAS

Un psicopedagogo, como su nombre lo sugiere, posee una sólida formación en psicología aplicada a la educación. Su habilidad radica en establecer una comunicación y colaboración efectiva entre el individuo y su familia, con el objetivo de encontrar soluciones tempranas y beneficiosas para el estudiante, especialmente cuando se trata de edades tempranas.

Aun estando en manos de profesionales no podemos dejar pasar la oportunidad para hacer hincapié en la importancia de las familias a la hora de estar presentes y ser parte activa en los procesos y dificultades por las que pasan nuestros hijos.

Como padres y madres conscientes, es nuestra labor también formar un equipo con el colegio y sus recursos para superar los problemas que van apareciendo durante los primeros años de escolarización de tal manera que familia-profesores-psicopedagogo formen un único equipo y responder así, de manera adecuada  a las demandas de nuestros hijos para brindarles la posibilidad de darles toda nuestra ayuda en la superación de los problemas que vayan apareciendo y así conseguir su felicidad y superación de objetivos