Retos en los niños de 3 años:

Hoy queremos hablarte sobre los emocionantes retos a los que se enfrentan los peques entorno a los tres años. A esta edad, están experimentando un rápido crecimiento y desarrollo en todos los aspectos de sus vidas, y es crucial brindarles un entorno adecuado que les permita explorar y aprender de manera autónoma.

El periodo de desarrollo entre los dos y los tres años es una etapa crucial en la vida de un niño. Durante este tiempo, los pequeños experimentan cambios significativos en su crecimiento físico, desarrollo cognitivo, emocional y social. Desde la perspectiva de la filosofía Montessori, se reconoce la importancia de proporcionar un entorno adecuado y estimulante para apoyar su desarrollo autónomo.

Desarrollo fisico:

A esta edad, los pequeños están adquiriendo habilidades motoras cada vez más avanzadas. Están aprendiendo a caminar con más confianza, correr, saltar y manipular objetos con destreza. Proporcionarles un espacio seguro y adecuado para moverse y explorar les permitirá desarrollar su coordinación y fuerza muscular de manera natural.

Según María Montessori, la autora y creadora de la pedagogía Montessori, “El desarrollo físico es una base sólida para el desarrollo mental”. Durante esta etapa, los niños están desarrollando habilidades motoras cada vez más refinadas. Según Lillard y Jessen (2003), el movimiento es esencial para el crecimiento y el aprendizaje de los niños pequeños. Proporcionar un entorno seguro y estimulante para que los niños exploren y se muevan libremente les permite desarrollar su coordinación, equilibrio y fuerza muscular.

Desarrollo cognitivo:

En el ámbito cognitivo, los pequeños de tres años están en una fase de rápido desarrollo. Según Montessori (1967), a esta edad, los niños tienen una mente absorbente y están ávidos de conocimiento. Les gusta explorar el mundo que les rodea y hacer preguntas constantemente. Los materiales Montessori, como las actividades prácticas y los juegos sensoriales, ayudan a satisfacer su necesidad de aprender de manera práctica y tangible (Lillard, 2005). Estos materiales fomentan el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad.

Desarrollo emocional:

En esta edad, están en una etapa en la que su curiosidad y sed de conocimiento están en pleno apogeo. Están empezando a hacer preguntas constantemente ya mostrar interés por el mundo que les rodea. Brindarles oportunidades para explorar diferentes materiales, experimentar con texturas y colores, y participar en actividades prácticas que les ayudarán a desarrollar su pensamiento lógico, resolución de problemas y habilidades creativas.

El desarrollo emocional también es un aspecto fundamental en el crecimiento de los pequeños de tres años. Montessori (1967) enfatiza la importancia de crear un ambiente de amor y respeto donde los niños se sientan seguros y valorados. Según Hainstock (1997), los niños Montessori tienen la oportunidad de desarrollar una sólida autoestima y una base emocional saludable a través de la autonomía y la libertad de elección que se les brinda. Esto les permite explorar y expresar sus emociones de manera segura.

Desarrollo Emocional: 

A medida que crecen, también están experimentando una amplia gama de emociones. Es importante reconocer y validar sus sentimientos, brindándoles un entorno seguro y acogedor donde puedan expresarse libremente. Fomentar la independencia, la toma de decisiones y el respeto hacia ellos mismos y hacia los demás les ayudará a desarrollar una sólida base emocional.

Desarrollo social:

Ya están comenzando a interactuar más con sus compañeros ya desarrollar habilidades sociales. Proporcionarles oportunidades para jugar y colaborar en actividades grupales fomentará su capacidad de comunicarse, compartir y resolver conflictos de manera pacífica.

Según Perrault (2012), la pedagogía Montessori fomenta la colaboración y la cooperación en lugar de la competencia. Los niños tienen la oportunidad de trabajar en grupos mixtos de diferentes edades, lo que les permite aprender del ejemplo y la guía de los niños mayores. Esto promueve habilidades sociales como la comunicación, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos.

En resumen, el período de desarrollo entre los dos y los tres años plantea diversos retos para los pequeños desde la perspectiva Montessori. El enfoque en el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social es fundamental para apoyar su autonomía y crecimiento. Autores como Maria Montessori, Lillard, Jessen, Hainstock y Perrault han contribuido significativamente a la comprensión de estos retos y la importancia de proporcionar un entorno preparado y estimulante para el desarrollo integral de los niños.

Referencias:

  • Hainstock, E. (1997). El Montessori esencial: una introducción a la mujer, los escritos, el método y el movimiento. Nueva York: penacho.
  • Lillard, AS (2005). Montessori: la ciencia detrás del genio. Prensa de la Universidad de Oxford.
  • Lillard, AS y Jessen, RJ (2003). Un estudio longitudinal del desarrollo temprano de la cognición espacial. Revista de Cognición y Desarrollo, 4(2), 171-195.
  • Montessori, M. (1967). La mente absorbente. Oxford: Clio Press.
  • Perrault, A. (2012). Montessori hoy: un enfoque integral de la educación desde el nacimiento hasta la edad adulta. Schocken.

En la filosofía Montessori, se reconoce que los niños son seres activos y capaces de aprender por sí mismos. Con este enfoque en mente, es importante entender los retos específicos a los que se enfrentan los pequeños de tres años y cómo podemos apoyar su desarrollo de una manera respetuosa y estimulante.

¡Hasta la próxima!

María – MamáLUZ