¿Para qué sirve la caja de luz?
La caja de luz es un recurso educativo que se utiliza en el enfoque Reggio Emilia y también en la pedagogía Montessori, pero es ésta última la que suele darle nombre ya que es una pedagogía más conocida. La caja de luz se utiliza para fomentar el aprendizaje sensorial y la exploración. La caja de luz en sí misma es una caja iluminada desde dentro, generalmente con una luz LED, que crea un efecto luminoso que ayuda a destacar los detalles y las características de los objetos que se colocan en ella.
En la educación Montessori, la caja de luz se utiliza como una herramienta para la exploración sensorial y para fomentar la atención y la concentración de los niños en detalles específicos. Los niños pueden usar la caja de luz para explorar diferentes materiales, como piedras, conchas, hojas, juguetes y otros objetos pequeños. Al colocar estos objetos sobre la superficie iluminada, los niños pueden ver cómo la luz destaca los detalles de cada objeto y pueden examinarlos con mayor detalle.
La caja de luz Montessori también se utiliza a menudo para desarrollar habilidades matemáticas, como la clasificación y la seriación. Los niños pueden clasificar objetos por tamaño, forma, color o textura, y pueden crear patrones y secuencias utilizando los objetos en la caja de luz.
En resumen, la caja de luz Montessori es una herramienta educativa versátil que se utiliza para fomentar la exploración sensorial y el aprendizaje en los niños, y se ha convertido en una parte importante del enfoque Montessori en la educación temprana.
¿Cómo se hace una caja de luz?
La construcción de una caja de luz Montessori puede ser un proyecto divertido y creativo para padres, educadores o cualquier persona interesada en el enfoque Montessori. Aquí hay algunos pasos básicos para hacer una caja de luz Montessori:
Materiales:
- Una caja de madera con tapa
- Una lámina acrílica transparente (del mismo tamaño que la parte superior de la caja)
- Papel de lija
- Pintura blanca
- Cinta adhesiva eléctrica o aislante
- Tira de LED
- Fuente de alimentación para LED
Pasos:
- Lija la caja de madera para que esté suave al tacto y pinta la parte interior y exterior de la caja con pintura blanca para que refleje la luz.
- Fija la lámina acrílica a la parte superior de la caja con cinta adhesiva eléctrica o aislante, asegurándote de que quede bien pegada.
- Coloca la tira de LED en la parte inferior de la caja, alrededor del borde, usando cinta adhesiva eléctrica o aislante para fijarla. Asegúrate de que los cables de alimentación estén fuera de la caja.
- Conecta la fuente de alimentación al LED y enchúfala en un enchufe. Enciende la caja de luz y verifica que el LED funcione correctamente.
- La caja de luz Montessori está lista para ser usada. Puedes colocar diferentes objetos sobre la superficie iluminada, como piedras, conchas, hojas, juguetes y otros objetos pequeños, para que los niños puedan explorarlos con mayor detalle.
Es importante tener en cuenta que la construcción de una caja de luz Montessori implica trabajar con herramientas y materiales eléctricos, por lo que se recomienda que se realice bajo la supervisión de un adulto capacitado en el manejo seguro de estos materiales.
En MamáLUZ llevamos desde el año 2015 desarrollando diferentes modelos y tamaños de caja y trabajamos con escuelas y con familias en el uso y disfrute de este recurso tan motivador para los peques. Puedes encontrar todos los modelos de cajas de luz en el siguiente link.
¿Para qué sirve una caja de luz?
Entrevista en ABC a MamáLUZ